Curso Especialista en Biomecánica de la Carrera

Curso Especialista en Biomecánica de la Carrera

Curso

48 Horas

Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia y Zarautz

Inscribirme

Información general

El Curso de Especialista en Biomecánica de la Carrera de QUALIS se engloba dentro de la formación no oficial extra universitaria. Se compone de 4 fines de semana, organizados en uno al mes y en 3 jornadas, sábado mañana, sábado tarde y domingo mañana. En cuanto al temario, organización y contenidos son propiedad de QUALIS y no pueden ser utilizados para ningún fin sin el conocimiento del responsable del curso.

Horarios

Los horarios del curso pueden variar según la sede. Las fechas puedes consultarlas al inscribirte en la sede correspondiente, antes de efectuar el pago.

Sedes

Esta temporada el Especialista en biomecánica de carrera lo tendremos sólo en algunas de nuestras sedes.

Cuando al elegir la sede aparece el botón INSCRIBIRME, significa que es  uno de los lugares donde se va a impartir el curso y puedes hacer efectiva la inscripción. Si no aparece ese botón es porqué, de momento, no lo impartiremos allí; aunque puedes mostrar tu interés en realizar el curso en esa ciudad rellenando el formulario para que te avisemos si finalmente abriéramos grupo en esa sede.

Si necesitas información adicional  puedes solicitarla en el mail correspondiente

  • Madrid: zonacentro@qualismotus.com
  • Murcia: zonalevante@qualismotus.com
  • Sevilla: andalucia@qualismotus.com
  • Valencia: d.martinez@qualismotus.com
  • Zarautz: zonanorte@qualismotus.com

Precios

El precio del especialista en biomecánica de carrera son 900 euros, pero tenemos varias formas de pago.

Formas de pago
• Pronto pago: Disfruta de un 10% de descuento al abonar el curso antes del 1 de Septiembre. Se realizará un único pago de 810 euros.
• Pago fraccionado: Tenemos 1 forma de fraccionamiento

  • Se realiza en 2 cómodas cuotas de, a cumplir así:
    Primera cuota: 500 euros antes del comienzo del curso (Constará como reservas de plaza).
    Segunda cuota: 480 euros a los dos meses de la primera cuota.

Nota importante

El precio aplicado en cada cuota es el precio final, incluyendo los impuestos aplicados según normativa legal vigente para cada una de las modalidades de pago. Ya que según el artr.20 De la ley 37/1992 de 28 de diciembre, nuestras formaciones están exentas de IVA.

Reserva de plaza

Para asegurar su plaza, una vez realizado el ingreso en cualquiera de  las modalidades, deberá mandar el justificante de pago al correo  :

facturacion@qualismotus.com

Política de devolución

Las políticas de devolución corresponderán a cada una de las opciones de pago:

• Opción de pronto pago:

  • Se devolverá el importe total si se da de baja 3 meses antes del comienzo del curso.
  • Si se da de baja 2 meses antes del comenzó del curso se reembolsará el 75%.
  • Si se da de baja 1 mes antes del comienzo del curso se reembolsará el 50%.
  • Una vez comenzado el curso el importe no de devuelve, pero si lo comunica vía email al departamento de atención al alumno se le reservará plaza para la siguiente convocatoria.

• Opción fraccionamiento: En esta opción se aplicarán los porcentajes descritos en la opción pronto pago sobre las primeras cuotas. Considerando que una vez empezado el curso no se devolverá el importe pagado hasta el momento de la baja.

Recursos formativos complementarios

Aparte de ofrecer apuntes y anexos específicos para cada modulo del curso presencial, todos los alumnos tendrán acceso a la academia QUALIS MOTUS ON LINE ACADEMY durante la duración de la formación, donde tendrán un refuerzo de los contenidos del sistema de trabajo de QUALIS MOTUS repasando contenidos impartidos durante los módulos. A su vez tendremos como novedad esta temporada video conferencias en la plataforma ZOOM para todos los alumnos a nivel nacional, así podréis conocer a diferentes profesores del equipo, así como entre todos los alumnos a nivel nacional.

  1. CONCEPTOS GENERALES
    1.1 Definición1.2 Planos/ejes/vectores en la carrera a pie1.3 Cinemática y cinética de la carrera a pie1.4 ¿Mecánica o biomecánica?
  2. ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA CARRERA A PIE
    2.2 Erectores espinales2.3 Grupo abdominal/ Psoas (Reflex stability)2.4 Grupo glúteo mayor/TFL/ITB2.5 Isquiotibiales2.6 ¿Isometría o excéntrico del isquiotibial?2.7 Cuadriceps2.8 Aductor2.9 Grupo soleo/gastrocnemios2.10 Pie
  3. LA PELVIS EN LA CARRERA A PIE
    3.1 Artrocinemática de la pelvis3.2 Variabilidad cinemática de la pelvis como factor predictivo de lesión y pérdida de rendimiento
  4. EL TEJIDO CONECTIVO EN LA CARRERA A PIE
    4.1 Gestión de fuerzas en la carrera a pie4.2 Absorción de fuerzas en la carrea a pie4.3 Isometría muscular y transducción energética4.4 Pie, tendón de Aquiles, tendón rotuliano, ITB, y grupo isquiotibial
  5. EMPAREJAMISNEOT SFUNCIONALES EN LA CARRERA A PIE
    5.1 Rol de los músculos biarticulares en la transferencia de energía
  6. CONTROL MOTOR EN LA CARRERA A PIE
  7. ANALISIS DE LA MECANICA DE CARRERA
    7.1 Protocolo de evaluación (WIVA y ojímetro)7.2 Check points y relaciones entre ellos
  8. BLOQUES AUTOORGANIZATIVOS EN LA CARRERA A PIE
    8.1 Postura8.2 ROM funcional8.3 Timing coordinativo8.4 Gestión de fuerzas8.5 Relación entre todos
  9. ORGANIZACIÓN DE LA ZANCADA
    9.1 Contacto inicial9.2 Tipos de apoyo (Retropié, mediopié, Antepié)9.3 Cadenas de amortiguación y extensión9.4 Fase de vuelo: Cadena de suspensión9.5 Errores y compensaciones más frecuentes
  10. El HHSS en LA CARRERA A PIE
    10.1 Mecánica de brazos10.2 La importancia del dorsal en la conexión brazos-tórax-pelvis10.3 La escapula
  11. VARIACIÓN MECÁNICA
    11.1 Factores relacionados con la variabilidad mecánica (Velocidad, terreno, calzado)11.2 Optimizar vs corregir11.3 ¿Adaptamos la técnica al individuo o el individuo a la técnica?11.4 ¿Cómo abordamos la compensación eficaz?11.5 El corredor más allá de la carrera: Son personas11.6 Carrera pendular y circular11.7 Eficiencia mecánica vs energética (Alta velocidad vs baja velocidad)11.8 La cinemática como base de la mejora fisiológica
  12. AUDITORIA ENERGÉTICA DEL CORREDOR
    12.1 Conceptos iniciales energía máxima aeróbica, vo2max y tiempo limite12.2 Auditoria general runningadvisorbillat training.12.3 Protocolo de realización del test y analisis de datos12.4 Componentes específicos12.5 Auditoria especifica ( fuerza, acidosis, cardio, percepción)12.6 Velocidad critica12.7 Supuestos prácticos de programación
  13. EL SOFWARE WIVA-RUN
    13.1 ¿Qué es wiva-run?13.2 indicaciones de uso13.3 Valoración del patrón de carrera13.4 ¿Para qué evaluamos?13.5 Colocación del dispositivo y utilización13.6 Medición desde la cadera13.7 Medición desde el posicionamiento del piE13.8 Conclusiones
  14. OPTIMIZACION DE LA CARGA EN LA CARRERA DE ACELERACION
    14.1 Vector vertical, ejercicios y optimización de cargas14.2 Introducción14.3 Conceptos iniciales14.4 Squat14.5 Squat jump14.6 Counter mouvement jump14.7 Drop jump
  15. VECTOR HORIZONTAL, EJERCICIOS Y OPTIMIZACIÓNI DE LA CARGA
    15.1 Potencia máxima15.2 Hip thrust15.3 Deadlift15.4 Horizontal jump15.5 CleaN
  16. SOBRECARGA COORDINATIVA, EJERCICIOS Y OPTIMIZACIÓNI DE CARGAS
    16.1 Ejercicios auxiliaresPushsleds16.2 Push leds16.3 Climb16.4 Weighted vest
  17. EL PIE Y EL CALZADO