BLOG #movimiento4D #3Q
BLOG #movimiento4D #3Q
ENTRENAMIENTO DE FUERZA

Qué mejor manera que estrenar el Blog de QualisMotus que hablando de Fuerza.
En estos tiempos en los que en el mundo del deporte la fuerza lo es todo, aun se tiene que aclarar el concepto para entender realmente qué es y por qué realmente es la base de cualquier preparación física, entrenamiento o simplemente de cualquier programa de salud.
Tras el Boom de la cuantificación mediante F-V en el que el entrenador se convirtió en programador informático, en el que solo analizaba números y gráficas y ahora con la crecida masiva de los llamados deportes de Fuerza (Powerlifting, CrossFit, Halterofilia) en el que los entrenadores han pasado de cuantificar números a solo contar los kilos en la barra. El mundo del entrenamiento crece, al igual que las metodologías que utilizamos en él y los nuevos descubrimientos a nivel científico que se nos muestran día a día. El entrenamiento esta tan vivo como la persona que lo practica y esto es algo que debe enorgullecernos.
Pero como en todo, aparecen los extremos; el mundo dedicado a la fuerza se incrementa, a la gente le gusta levantar kilos, levantar rápido. ¿Pero es eso igual a la fuerza? No. Y permíteme explicártelo.
Al igual que sabemos que el “ejercicio correctivo” no existe, que la SMR o Liberación Miofascial no libera la fascia y que el tratamiento manual pasivo en camilla no va a sacar a nadie a delante por sí solo, debemos empezar a plantearnos que entrenar Fuerza no es solo realizar ejercicios pesados, no existen ejercicios de fuerza, si no PROGRAMAS para mejorarla ya sea la tolerancia/capacidad del tejido o SNC, mejorar tu postura (entendida esta como la posición donde tienes que gestionar las fuerzas), la capacidad de generar tensión, mejorar le respuesta nerviosa ante un estimulo, mejorar tu salud metabólica y una infinidad de cosas más.
Porque la fuerza es mucho más, la fuerza sigue un Continuum desde la generación de fuerzas internas para poder garantizar poder movernos de manera distal, como la capacidad de poder generar fuerza para poder movilizar resistencias externas. Pero ese Continuum no se queda ahí, una vez somos capaces de gestionar las fuerzas internas/Externas, tenemos que saber que la fuerza se desarrolla desde un movimiento 0 (ISOMETRICOS) Si este falla, hacia un movimiento negativo – (EXCENTRICOS) y si nuestro organismo es capaz de superarlo, hacia un movimiento positivo (CONCENTRICOS). Y que ademas estos “movimientos” o tipos de contracción estarán asociados a una función concreta
En el siguiente post lo ampliaremos poniendo algunos ejemplos.
Referencias
-
Yoon H, et al. Interplay between exercise and dietary fat modulates myelinogenesis in the central nervous system. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) Molecular Basis of Disease. 2016;1862:545.
-
N. Feter, M.P. Freitas, N.G. Gonzales, D. Umpierre, R.K. Cardoso, A.J. Rombaldi,Effects of physical exercise on myelin sheath regeneration: A systematic review and meta-analysis,Science & Sports,Volume 33, Issue 1,2018,Pages 8-21, 0765-1597.
-
James, Lachlan P.1; Suchomel, Timothy J.2; Comfort, Paul3,4; Haff, G. Gregory3,5; Connick, Mark J.6 Rate of Force Development Adaptations After Weightlifting-Style Training, Journal of Strength and Conditioning Research: June 05, 2020
-
G.Remiro, M.E. Da Silva Grigoletto & J.M. Garcia Manso, (2013), La Halterofilia Aplicada al Deporte: Sevilla. Wanceulen Editorial Deportiva, S.L.
-
Jones MT, Ambegaonkar JP, Nindl BC, Smith JA, Headley SA. Effects of unilateral and bilateral lower-body heavy resistance exercise on muscle activity and testosterone responses. J Strength Cond Res. 2012 Apr;26(4):1094-100.
-
Eliassen, Wiliam & Saeterbakken, Atle & Tillaar, Roland. (2018). COMPARISON OF BILATERAL AND UNILATERAL SQUAT EXERCISES ON BARBELL KINEMATICS AND MUSCLE ACTIVATION. International journal of sports physical therapy. 13. 871-881.
-
Earp, J.E.; Newton, R.U.; Cormie, P.; Blazevich, A.J., 2016: Faster Movement Speed Results in Greater Tendon Strain during the Loaded Squat Exercise.