Qualis Functional Movement & Training Specialist.
Fundamentos del Entrenamiento Personal.

Qualis Functional Movement & Training Specialist.

Fundamentos del Entrenamiento Personal.

Master

120 Horas

ZARAGOZA

Información general

El Máster Qualis Functional Movement & Training Specialist. Fundamentos del Entrenamiento Personal QUALIS  MOTUS se engloba dentro de la formación no oficial extra universitaria. Se compone de 11 fines de semana, organizados en uno al mes y en 3 jornadas, sábado mañana, sábado tarde y domingo mañana. En cuanto al temario, organización y contenidos son propiedad de QUALIS y no pueden ser utilizados para ningún fin sin el conocimiento del responsable del curso. El primero de los fines de semana se impartirá en ONLINE EN DIRECTO, los otros 10 serán presenciales.

Fechas y Horarios

Los horarios del master pueden variar según la sede. Sábado mañana y tarde. Domingo, sólo mañana. El primer módulo se imparte en modalidad online

Sedes

Esta temporada el Qualis Functional Movement & Training Specialist. Fundamentos del Entrenamiento Personal se impartirá en 6 de nuestras sedes.

El pago por transferencia se hará al IBAN ES8500495960622316192931 poniendo en concepto NOMBRE+APELLIDOS+SEDE+SIGLAS DEL CURSO.
Deberás enviar el comprobante bancario al mail facturacion@qualismotus.com

Si necesitas información adicional  puedes solicitarla en el mail correspondiente

  • Madrid: zonacentro@qualismotus.com
  • Murcia: zonalevante@qualismotus.com
  • Sevilla: andalucia@qualismotus.com
  • Valencia: d.martinez@qualismotus.com
  • Zarautz: zonanorte@qualismotus.com
  • Mallorca: baleares@qualismotus.com

Precios

El precio del máster es de 1950 euros, pero tenemos varias formas de pago.

Formas de pago

• Pronto pago:   Un único pago de 1700€  al abonar el curso antes del 14 de abril.
• Pago contado: Un pago de inscripción de 500€  y otro de 1950 antes de comenzar el curso.

Pago aplazado

      • Se realiza la inscripción de 500€ del curso
        Se puede aplazar en 3 o 6 cómodos plazos a través de la financiera SEQURA

Nota importante

El precio aplicado en cada cuota es el precio final, incluyendo los impuestos aplicados según normativa legal vigente para cada una de las modalidades de pago. Ya que según el artr.20 De la ley 37/1992 de 28 de diciembre, nuestras formaciones estan exentas de iva.

Reserva de plaza

Para asegurar su plaza, una vez realizado el ingreso en cualquiera de a las modalidades, deberá mandar el justificante de pago y la hoja de inscripción bien cumplimentada, al correo correspondiente en función de la sede en la que lo vas a cursar.

Política de devolución

Las políticas de devolución corresponderán a cada una de las opciones de pago:

• Opción de pronto pago:

  • Se devolverá el importe total si se da de baja hasta 3 meses antes del comienzo del curso.
  • Si se da de baja hasta 1 mes antes del comienzo del curso se reembolsará el 50%.
  • Una vez comenzado el curso el importe no se devuelve.

• Opción fraccionamiento: En esta opción se aplicarán los porcentajes descritos en la opción pronto pago sobre las primeras cuotas. Considerando que una vez empezado el curso no se devolverá el importe pagado hasta el momento de la baja.

Recursos formativos complementarios

Aparte de ofrecer apuntes y anexos específicos para cada modulo del curso presencial, todos los alumnos tendrán acceso a la academia QUALIS MOTUS ON LINE ACADEMY durante la duración de la formación, donde tendrán un refuerzo de los contenidos del sistema de trabajo de QUALIS MOTUS repasando contenidos impartidos durante los módulos. A su vez tendremos como novedad esta temporada video conferencias en la plataforma ZOOM para todos los alumnos a nivel nacional, así podréis conocer a diferentes profesores del equipo, así como entre todos los alumnos a nivel nacional.

DESCRIPCIÓN CONTENIDOS Y OBJETIVOS:

– Módulo 1: “¿Qué es el entrenamiento “funcional?”
Objetivos del módulo: Dotar al alumno de las bases científicas y el
conocimiento aplicado de las mismas acerca de los términos “entrenamiento
funcional”, “variabilidad de movimiento”, “actividad física saludable” y cómo
estos modifican la prescripción y el diseño de los programas.
Contenidos:
1. Qué significa realmente “funcional”? Aclarando un error.
2. Movimiento y funcionalidad.
3. Componentes activos de un patrón de movimiento.
4. Sistema de movimiento humano: de la estructura al movimiento real.
5. Diseño de un programa de entrenamiento funcional: desde la valoración al
rendimiento.
Recursos añadidos: no necesarios
 

– Módulo 2: “Aplicación práctica del concepto “Anatomía funcional y
Kinesiología””
Objetivos del módulo: Facilitar la comprensión de los fundamentos
anatómicos, kinesiológicos y biomecánicos necesarios en la prescripción de los
programas de entrenamiento funcional.
Contenidos:
1. Empezando a construir la base, cómo se aplica la anatomía, la biomecánica y
la kinesiología en el Movimiento?.
2. Desde la estructuralidad al movimiento: Repaso de conceptos importantes
3. Biomecánica Funcional del Movimiento: Organización en emparejamientos
funcionales y sinergias musculares.
4. Organización del movimiento en planos y ejes.
5. Análisis del Movimiento.
Recursos añadidos:
1. Clip 30’ resumiendo las ideas más importantes
2. PDF 20 páginas con recursos ampliados sobre el temario.
 

– Módulo 3: “El primer paso: valoración”
Objetivos del módulo: Introducción a los sistemas de valoración funcional, pros
y contras, cómo obtener la información necesaria para la detección de los
factores limitantes del individuo y cómo afectan a la programación del
entrenamiento..
Contenidos:
1. Qué es un Sistema de Valoración Funcional?.
2. Batería Qualis de Valoración Funcional. B.F.A.
3. C.E.P: Corrective Exercise Progression. Facilitando la optimización.
4. Diseño de una sesión de Entrenamiento Funcional.
Recursos añadidos:
1. Clip 30’ resumiendo las ideas más importantes
2. PDF 20 páginas con recursos ampliados sobre el temario.
3. Estudio de Validación de la Batería BFA

 – Módulo 4: “The Foot Tripod”
Objetivos del módulo: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales
sobre anatomía, biomecánica y funcionalidad del pie, y aplicación práctica en
los programas de entrenamiento funcional.
Contenidos:
1. Anatomía, Biomecánica y Kinesiología del pie.
2. Valoración analítica y relación con la BFA
3. C.E.P.: de la movilidad del dedo gordo al apoyo.Diseño de una sesión de
Entrenamiento Funcional.
Recursos añadidos:
1. Clip 30’ resumiendo las ideas más importantes
2. PDF 20 páginas con recursos ampliados sobre el temario.

 – Módulo 5 “Construyendo el apoyo eficiente: hemisferio inferior.”
Objetivos del módulo: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales
sobre anatomía, biomecánica y funcionalidad del miembro inferior, y aplicación
práctica en los programas de entrenamiento funcional.
Contenidos:
1. Anatomía, Biomecánica y Kinesiología de la cadera y la rodilla
2. Valoración analítica y relación con la BFA
3. Análisis de la marcha.
Recursos añadidos:
1. Clip 30’ resumiendo las ideas más importantes
2. PDF 20 páginas con recursos ampliados sobre el temario.